LIBROS
Mora, Francisco (2013). Neuroeducación: sólo se puede aprender aquello que se ama. Alianza Editorial.
Francisco Mora, catedrático de Fisiología Humana en
la Universidad Complutense de Madrid, es un autor prolífico que ha escrito
muchos libros sobre el cerebro humano. En esta obra expone los conocimientos
que tenemos sobre el funcionamiento cerebral que son imprescindibles para
mejorar la Educación, haciendo especial hincapié en la importancia de las
emociones en el aprendizaje:
“La curiosidad, lo que es diferente y sobresale en
el entorno, enciende la emoción. Y con ella, con la emoción, se abren las
ventanas de la atención, foco necesario para la creación de conocimiento” (p.
73).
De forma amena, Mora analiza una gran variedad
de cuestiones como la intervención temprana, la importancia en el aprendizaje
de las emociones, la atención, la memoria, el sueño, el desarrollo de la
creatividad o los trastornos del aprendizaje. Y sugiere la necesidad del
neuroeducador, un nuevo profesional con los conocimientos adecuados sobre
el cerebro que ayudaría a mejorar la labor docente de los profesores.
Spitzer, Manfred (2005). Aprendizaje:
neurociencia y la escuela de la vida. Omega.
Manfred Spitzer dirige la Clínica de Psiquiatría de
la Universidad de Ulm y es un conocido divulgador científico en Alemania. En
esta obra analiza con espíritu crítico las bases neurobiológicas del
aprendizaje y sus implicaciones educativas. Constituye un tratado muy completo
sobre el funcionamiento del cerebro en el que se examinan de forma exhaustiva
cuestiones relacionadas con el aprendizaje y factores que influyen en el
mismo como la atención, las emociones o la motivación, el aprendizaje durante
la vida y su relación con las diferentes disciplinas académicas o el
aprendizaje de la convivencia como motor del desarrollo social. Es un libro
extraordinario en el que se ensalza la figura del profesor:



Comentarios
Publicar un comentario